El Escocés que se pateó Canadá por plantar árboles
Después de 8.000 kilómetros de camino, el Escocés Michael Yellowlees (32 años), y su leal Husky, Luna, llegaron al punto más Este de Norteamérica, Faro de Cabo Esperanza (Cape Spear Lighthouse), Canada. La pareja cruzó el país en 9 meses, desde el Pacífico hasta el Atlántico. También han conseguido más de 50,000€ para la obra benéfica Trees for Life para restaurar el bosque de Caledonia en Escocia. No fue un paseo fácil, ¡Incluso para un Escocés!
Michael explicó a la BBC por qué hizo este reto en Canadá: “Allí hay bosque hasta donde te alcance la vista, con cielos abiertos y es un país realmente bello. Es cómo pienso que Escocia debería ser”.
“En las Tierras Altas de Escocia hay una gran falta de árboles, cuando antiguamente los había de costa a costa, lleno de vida y diferentes especies salvajes. Si recuperamos los bosques, esas especies volverán”.
Además de por lo salvaje, Michael y Luna escogieron Canadá por sus lazos históricos. A principio del siglo XIX Escocia se vació. La tierra la acomodaron para la agricultura y granjeo intensivo forzando a los campesino a emigrar, muchos a Canadá.
Aunque al final puede decir que el viaje ha sido “increible”, Michael reconoce que no ha sido un paseo fácil: “Han habido toda clase de retos en el camino. Cruzamos las Montañas Rocosas en medio de una tormenta, y luego con el calor del verano llegó la mosca negra. Probablemente el mayor reto ha sido mental, ha sido mucho tiempo sólo en la carrertera”.
A mitad del camino, Michael casi pierde a Luna cuando desapareció en tierras salvajes. Una semana se pasó buscándola, ayudado por voluntarios, hasta que sin previo aviso, y como si nada hubiera ocurrido, Luna apareció a su lado. “Luna ha sido como mi entrenadora personal. Cuando me levantaba ella ya estaba lista y me animaba a levantarme lamiéndome la cara”
“Aparte de ese horrible susto de casi perder a Luna, el viaje a sido increíble”, dice Michael. “Y también lo ha sido la gente que me he encontrado. He llegado a pueblos con gaitas y gente animando en las calles. Me han inundado con comida, ropa y cobijo”.

Senderismo de 8.000 kilómetros por revivir Escocia
Escocia había perdido 308,000 ha de arboleda, y es el Reino que más árboles ha perdido en desde el año 2000, según Global Forest Watch. Y eso que la agricultura y el granjeo ya habían limpiado la mayor parte de la tierra.
En 1900 sólo el 5% approx. de Escocia se consideraba árboleda. Una reforestación a gran escala en lo últimos años ha conseguido subir ese número al 30% a principios del siglo XXI. Ahora es cuando Escocia quiere “revivir la nación”.
Varias organizaciones de conservación, incluyendo Trees for Life, han unido fuerzas para recuperar espacios salvajes. Su objetivo es restablecerel 30% de Escocia, incluyendo no sólo bosques, pero también páramos, humedales, ríos y habitats marinos.
En la naturaleza todas las especies están interconectadas para conseguir comida, reproducirse o encontrar cobijo. El fallo de una especie tiene efecto cascada en otras. Según RSPB, Reino Unido está en el puesto 189 de 218 países en estado de biodiversidad (2016). Las prácticas de ´revivir la naturaleza´ -Rewilding, en inglés- reconoce el poder de la naturaleza de sanar y reestablecer estas conexiones por si sola.
Steve Micklewright, jefe Ejecutivo de Trees for Life, describe el logro de Michael y Luna como impresionante. Además, añadió: “Queremos agradecer a Michael este ejemplo de senderismo que ha durado nueve meses, y por recaudar tanto dinero para revivir las Tierras Altas de Escocia”.
Su viaje es un poderoso recordatorio de que ´rewild´ ofrece esperanza de que podemos manejar la emergencia climática y de biodiversidad”.
